Ayurveda
Orígenes
Los orígenes del ayurveda vienen de India. Literalmente en sáncrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Es el sistema de curación tradicional de India y parte de la cultura védica. Para entender el ayurveda hay que entender los orígenes de India.
La India, debía su nombre al río hindus, nombre dado por los colonizadores ingleses tan solo 200 años atrás.
Pero en los textos antiguos se denomina a la india como Bharat, la tierra que se mueve, el vehiculo que se mueve. El vehiculo que se mueve hacia el Absoluto o Brahman.
Así su religión se llama brahmanismo: que significa: uno o el individuo que camina hacia brahma.
Brahma es el absoluto, literalmente significa “lo no conocido”
El camino hacia brahma se llama también sanatan dharma, en donde sanatan significa eternidad, o la vía hacia la eternidad, la vía interior que te lleva hasta brahma.
Nosotros, el mundo y el universo provenimos de brahma.
Así, la vía del dharma es retornar al absoluto, volver a casa, a nuestra originalidad.
El ayurveda forma parte de esta vía natural donde el cuerpo y el individuo vuelven a su equilibrio natural.
India y el Sanatan Dharma
La literatura clásica de India son los pilares básicos del Sanatan Dharma.
El primer grupo de libros son los vedas.
Y se dividen en cuatro: rig veda, yajur veda, sama veda y arthava veda.
En este último se hace referencia por primera vez del ayurveda.
Los vedas dan información escondida en forma poética para que el individuo busque el conocimiento internamente y no tan solo memorice datos.
Para leer los vedas se precisa una mente sutil, estos se pueden recitar a diario.
De su esencia nacieron los upanishads, en los cuales se da información filosófica.
Los upanishads son de más fácil comprensión que los vedas, son libros que se traducen a través de la compresión intelectual y no tan abstractos y sutiles como los vedas.
Los upanishads fueron muy seguidos por los filósofos que a su vez desarrollaron los textos siguientes:
Los darshanas en los cuales se habla de que es el universo, La Unidad, el hombre, de donde venimos, etc … presentan mismos aspectos de distintos modos discutidos de manera muy lógica.
Los puranas: explican la misma verdad de un modo más devocional; Usan deidades como Shiva, Ganesha, Vishnu, Shakti… para explicar de una forma más mundana las grandes verdades del Universo y sus leyes para el pueblo.
Cada purana esta dedicado a una divinidad y para cada uno su divinidad es el absoluto. Los puranas enseñan la vida a través de fábulas y provienen de la tradición oral.
En los templos hindús se leen los puranas una vez a la semana.
Ithikasa: son obras para el pueblo y para los intelectuales.
Explican la verdad a través de historias largas, llenas de reglas sobre el dharma para todos, a nivel espiritual como material, del rey a los súbditos: son famosos el mahabarata y el ramayana.
Los agamas: (Filosofía práctica) los siguen un 90% de las personas, hablan de teología, se dedican a los dioses y a los rituales, a como construir un templo (fen shui), a como se deben realizar los rituales de como tiene que ser la casa, como curar el cuerpo. En los agamas se considera el cuerpo como un templo.
Hablan de la importancia de la práctica del yoga, ayudan a comprender la filosofía y como aplicarla a la vida cotidiana.
Los smritis: que significa “tener en la memoria”. Hablan sobre la ley, la ley de la humanidad, en estos se desarrollan las leyes de las castas. Hablan de como debe vivir la sociedad.
El Ayurveda y La Ley del cuerpo
El tridosha es la primera Ley el cuerpo: vata, pita y kapha.
Según el ayurveda estamos formados según las distintas proporciones de los tres doshas, que varían en cada individuo.
Este es el gran motivo por el cual el ayurveda considera a cada persona como única y determina esquemas de tratamientos individuales.
Cuando uno o más doshas se acumulan se genera un desequilibrio. El ayurveda propone diferentes esquemas respecto al estilo de vida, el comportamiento y la alimentación del individuo para recuperar el equilibrio de los doshas.
Entre otros aconseja remedios a base de hierbas y masajes específicos con aceites medicinales: abyangam.
Cuando los doshas se acumulan crean toxinas y sufren un proceso de agravación y expansión hacia los órganos lindantes causando la enfermedad, el ayurveda recomienda siempre en este caso una cura de desintoxicacion llamada panchakarma.
Para mejorar la calidad de vida aconseja un tratamiento de rejuvenecimiento llamado rasayana.
Libros relacionados
” href=”http://www.paulabande.com/wp-content/uploads/2013/04/Anatom%C3%ADa-tantrica-Paula-Bande.jpg”>El día que descubrí que existían los nadis y las marmas realmente fue el día que me senté frente a mi Maestra. La mente se detuvo, una ola de amor inundaba mi cuerpo. La experiencia más grande y más real que jamás he sentido en mi vida. De forma natural y como una dulce sinfonía como si ella tocara las teclas de un piano mi conciencia saltaba de un punto del cuerpo a otro de forma espontánea. Había aplicado ya esta técnica en algunos procesos de relajación y yoga nidra pero jamás me había ocurrido de forma espontánea.